LOS LIMONES - Pumuky Music

LOS LIMONES

LOS LIMONES 

 

 

Últimas canciones

Sobre NOSOTROS

ΕΙ grupo nace en el 83 en Ferrol y comienzan a tocar bajo el nombre de Los Limones del Caribe, unos inicios asociados al Instituto Montefaro en los que por la formación inicial van pasando distintos músicos hasta asentarse con Santi Santos (voz solista), Abel López (batería), Andrés Pita (guitarra solista), Pepe Ramos (guitarra rítmica y voz), Antonio Porto (bajo) y Álvaro Lamas (steel guitar).

En el 87 EDIGAL les edita «Sun» (EDIGAL, 1987), reciben el premio de Grupo Revelación que organiza la emisora Radiocadena Española y Grabaciones Accidentales (GASA) se fija en ellos para grabarles el largo»Sube la Marea»(GASA, 1989).
El grupo simplifica el nombre a un más efectivo Los Limones y entrega grandes canciones pop como «Te voy siguiendo», tema omnipresente en cualquier recopilatorio de pop español que se precie, y «Cuando aparezca el sol».

 

Los cambios en la formación fueron una constante a lo largo de toda la historia del grupo, así pronto nos encontramos con Pipo García entrando a la batería, puesto por el que pasarían Manolo Beceiro e Iván Ramos posteriormente. También muchos otros músicos como Carlos Marca (bajo), Juan de Dios Martín (piano, hammond, programaciones), Miguel de la Cierva (guitarra), Rafa Pereira (guitarra rítmica, bajo, contrabajo), Jose Ciller (guitarra), Javi Amor (guitarra) y Toni Simao (bajo). Salidas y entradas continuas, vueltas y revueltas que ponen de manifiesto que Santi fue siempre el hilo conductor de esta gran familia.
Sería con su segundo largo «Donde Acaba el Mar» (GASA, 1990) con el que alcanzarían el éxito. Temas como «Trenes sin destino» suenan asiduamente en las radiofórmulas y la banda se sitúa en primera plana de la escena nacional. Para la producción cuentan con Paul Collins.

 

Siguieron teniendo muchos otros éxitos con el tiempo como «Música Clásica», «El canto de la sirena», «Por las Estrellas», «Amigos»,»7 Mares»,  «Los Singles», «¡Sigue!» ,entre otros muchos.

 

A Santi Santos (cantante de este grupo) le gusta tocar en los bares. En el año 2012, con motivo de su 25 años componiendo y actuando en todo tipo de escenarios, vino a recorrer Galicia en una gira de 25 conciertos titulada Cientos de bares, cientos de canciones?. Me gusta tocar en los bares, decía en las ruedas de prensa previas, «<porque allí es donde pasa todo. Son un espacio cultural de primer orden, del que sales sabiendo cómo está el mundo sin necesidad de ver el telediario». Y continuaba hablando sin parar de música, de músicos, de los diferentes tipos de formaciones que podía utilizar, desde las más complejas hasta salir él solo con su guitarra, de la calidez que le aporta el sonido de una steel guitar o la fuerza y la presencia de la gaita gallega. Los periodistas no preguntaban, escuchaban, en aquellas sesiones que se alargaban porque se habían transformado en clases magistrales.

Videos

Los Limones, convertido ya en un proyecto personal de Santi Santos, vuelven en 2014 con su álbum número trece: «13 Limones» (Round Sound, 2014).
Un disco que además incluye trece canciones: diez temas inéditos compuestos por Santi y tres versiones nuevas de temas existentes: la revisión de «Ferrol», y las adaptaciones de «Teño saudade» de Andrés do Barro y «Pueblo mío» de José Feliciano.
LIMONES Fascinado por la numerología, un tema
recurrente en su obra, Santi hace un
homenaje al número 13, considerado por él mismo mágico y maldito a la vez.
Un año después llega «Quintos del 64» (Autoeditado, 2015). Un nuevo trabajo en el que regraban viejos temas y entregan nuevas composiciones.
El primer single del disco es «Quintos del 64», un corte que recupera los tintes rockabilly tan identificables de su primera época dulcificados con suaves coros. Un tema con el que Santi canta a sus 50 años y a todos aquellos que nacieron en su mismo año.
En este disco, además de Santi Santos (voz y guitarra), también participan: Teo Cardalda (coros, batería, bajo, guitarras eléctricas, piano y producción artística), Pacheli Lanzas (pedal steel guitar) y José Carlos Molina (flauta)
El grupo se muestra entusiasmado con el resultado, deseando mostrar al público estos nuevos temas, que llegan 28 años después de la edición de su primer EP, ‘Sun’, y rebasado ya el treinta aniversario de la formación de Los Limones en Ferrol.
15 discos después de aquel ‘Sube la marea’ que revolucionó el pop español en 1989, Santi Santos disfruta de la mejor madurez musical, situado desde hace décadas en lo más alto de los compositores y letristas de la música española, y arrojando una larga colección de canciones imprescindibles que han sobrevivido con la fuerza de los clásicos a través de todas sus etapas.

Albums

quintos del 64

palabra

los singles

arriba esas gitanas

sube la marea

música clásica